¿De qué Trata el Subsidio para Migrantes Venezolanos?
Este subsidio para venezolanos con pep se creó por la emergencia sanitaria y el caos político de Venezuela, se han puesto a prueba los procesos de atención médica y económica con el incremento de llegada diaria de inmigrantes venezolanos que llegan a nuestro país.
El plan de acción del Gobierno Nacional para hacer frente a dicha situación fue, ofrecer un subsidio para venezolanos dirigido a los migrantes venezolanos al ampliar cupos en los programas que se encuentran disponibles actualmente en el país; garantizando así la salud, seguridad y bienestar de esta población en esta crisis mundial.
Características del Subsidio para Venezolanos
Estas diversas ayudas dirigidas a los migrantes venezolanos tienen las siguientes características:
Primero, por parte de las agencias de cooperación internacional se alertó un aumento en el miedo y en los disturbios sociales; los migrantes y refugiados venezolanos que se encuentran en riesgo de ser estigmatizados.
Por consiguiente, de parte del Gobierno Nacional se ha estado coordinando y liderando el proceso dirigido a garantizar que los refugiados de Venezuela puedan tener presentes sus derechos y documentación.

Igualmente, Los programas vigentes actualmente en Colombia como: Familias en acción, Jóvenes en Acción, ingreso solidario, entre otros; los cuales están incluidos en los proyectos para beneficiar a los migrantes venezolanos.
Además, de la distribución en la frontera de tentempiés y líquidos para la hidratación; así como los kits de alimentos, kits de aseo e higiene personal, kits de abrigo y la residencia temporal de dos noches en los lugares autorizados; que son entregados en el momento en que se ingresa al país.
¿Cómo Obtener Información de las ayudas?
Se creó una línea telefónica especial dirigida por las Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con alianza de la organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia; con el objetivo de que los refugiados de Venezuela puedan conseguir con ayuda en línea la información que necesitan desde cualquier lugar en el territorio colombiano; podrán informarse de:
- Orientación de acceso a los servicios de salud y educación.
- Donde podrán llevar a cabo los trámites necesarios para regular su situación migratoria.
- Estar al tanto de la oferta de servicios accesibles para niños, niñas y mujeres.
- Resolver cualquier duda con relación a la situación migratoria.
- Ayuda a venezolanos por parte de la cruz roja colombiana.
Como Adquirir el Permiso de Trabajo para Migrantes Venezolanos en Colombia
- El solicitante que desee trabajar en Colombia tendrá que tramitar los permisos por medio del sitio web de MIGRACIÓNCOLOMBIA.
- Tendrá que demostrar ingreso regular al territorio nacional con pasaporte y por medio del puesto de Control Migratorio en la frontera.
- El solicitante NO deberá contar con antecedentes judiciales ya sea a nivel nacional o internacional.
- El solicitante NO deberá contar con alguna medida de expulsión o deportación vigente.
- Ten en cuenta que el plazo para tramitar el PEP es de cuatro (4) meses; este tiene una vigencia de 90 días y puede ser prorrogable automáticamente hasta completar 2 años.
- Si el plazo de permanencia en Colombia concluye, el ciudadano venezolano tendrá que salir del país.
Información General
Si deseas conocer más información de este subsidio u otros datos, recuerda que, puedes obtenerla por medio de la Página Oficial de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, en donde podrá postularse y beneficiarse.